top of page

¿EN QUÉ ME PUEDE AYUDAR UN SISTEMA DE RESPALDO?

Comúnmente residenciales, oficinas, comercios y centros de producción, sufren cortes o apagones eléctricos, a consecuencia de esto se pueden llegar a producir problemas significantes en las actividades diarias, por ello es importante que los proyectos constructivos incluyan en su diseño un sistema de respaldo energético que les permita a los usuarios continuar con sus actividades con toda normalidad. Pero, ¿en que nos ayuda un sistema de respaldo? Un sistema de respaldo está compuesto de elementos (Equipos Eléctricos o Electrónicos) y este nos ayuda suministrar energía eléctrica cuando existe un corte en la red comercial o una falla en la red de distribución propia.


Además este sistema puede resolver o evitar problemas como:

  • Interrupción de la correcta realización de actividades diarias.

  • El desperdicio de alimentos y la contaminación del agua.

  • Interrupción de comunicaciones, el servicio de agua potable y transporte.

• Clausura de servicios (locales comerciales, gasolineras, cajeros automáticos, bancos, etc).

  • Retrasos y/o pérdidas en los procesos productivos.

  • Impedir el uso de dispositivos médicos. Conectando este sistema de respaldo a tu sistema eléctrico puedes adecuarlo a las cargas que quieres respaldar, puede ser a un equipo, un área de trabajo o toda tu red eléctrica.

Los componentes que conforman un sistema de respaldo son:

  • Un inversor cargador, encargado de 3 funciones principales, regular la carga de las baterías, encender y apagar el sistema de respaldo automáticamente cuando se va la luz de CFE y abastecer la energía a tus equipos conectados.




  • Una batería, encargada de almacenar la energía que usarás al momento del apagón.





¡Ya puedes contar con un sistema de respaldo para evitar las afectaciones de los apagones de la red de CFE!





20 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page